

Cristina
García
Soy Psicóloga General Sanitaria con especialidad en Trastornos Alimentarios y Obesidad, siendo la formación una constante en mi vida.
Aparte de mi formación académica y profesional, durante muchos años he sufrido un Trastorno Alimentario, en concreto, un Trastorno por Atracón, que me llevó a la Obesidad. Durante años de mi vida, he estado luchando por salir de ahí y tratando de recuperar mi vida; pero no siempre he tenido los resultados que esperaba.
Así que, podré entenderte y comprenderte al haber pasado algo parecido, apoyarte y ofrecerte todo lo que pueda estar en mi mano.
Si intento echar la vista atrás para recordar mi historia y todo lo que eso supuso en mi vida, me da un poco de vértigo. Durante años no he sido consciente del daño que me estaba haciendo, solo pensaba que mi problema era la comida y que la solución pasaba por estar a dieta y hacer ejercicio.
Sin embargo, pasaban los años y el objetivo final nunca llegaba; solo generaba una sesión de fracaso en mí que cada año se hacía más intensa. Sin darme cuenta (o sin querer darme cuenta, no lo se), pasaban los años y yo comía más y más y sentía que no podía parar. He pasado muchas noches dándome atracones sin que nadie se diera cuenta y sin entender por qué lo hacía.
Llegó un punto en el que dejé de salir de casa, no me sentía bien conmigo, no quería que nadie me viera; llegó también un punto que no podía ni abrocharme el zapato y tenía que pedírselo a mi hermana… Pero sin duda la peor consecuencia que todo esto ha tenido en mi, es lo poco que me he querido, lo poco que me he valorado y lo poco que me he aceptado (y lo que cuesta de vez en cuando ahora)
Ojalá el tratamiento que yo recibí después de haber adelgazado, lo hubiese tenido en mi adolescencia; quizás nunca hubiese llegado hasta ese punto, o si, no sé.
El cambio físico en mí es evidente, decidí operarme y adelgacé mucho. Pero os prometo que el cambio más importante es el interior (en el que sigo trabajando a día de hoy)
No hay cambio exterior si no va acompañado de un cambio interno, es imposible.
Entender que papel tenía la comida en mi vida ha sido fundamente para poder gestionarla. Yo he utilizado la comida como calma, para llenar un vacío, para sentirme mejor, para ser vista… Ha sido mi modo de gestionar parte de mi vida en un momento que no supe hacerlo de otra forma. Aprender a hacer diferente a como se aprendió no es fácil, pero si no de repara lo que mantiene a la comida es imposible sanar la relación
En quererme , aceptarme y valorarme aún sigo trabajando, es un camino lento y, a veces, difícil; pero sin duda merece la pena
«Imagina que existe una persona
que siempre se queda contigo.
Que cuando te pierdes, te encuentra.
Que cuando llora, te abraza.
Que está a ti lado en los momento más difíciles.
Que cuando te caes, siempre te da la mano.
Que siempre está contigo, incluso cuando no la ves.
Imagina que un día descubres y te enamoras de ella.
Porque te quiere. Porque te cuida. Porque nunca te abandona.
Ahora imagina que esa persona eres tú»
Texto del Libro Autoamor, de Laura Chica
Por si te pudiera interesar, aquí te dejo
MIS FORMACIONES:
–Licenciatura en Psicología. Universidad Autónoma de Madrid
–Psicóloga General Sanitaria (Número de colegiada AO10098)
–Preparación oposiciones PIR
–Curso Especialista en el Tratamiento Psicológico de la Obesidad y Trastornos Alimentarios. UNED
–Experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria. Instituto de Gestión Emocional, Nutrición y Obesidad. Norte Salud.
–Certificación en Mindfuleating y Mindfulness. Nutritional Coaching Institute
–Terapeuta EMDR (Nivel I y II). Instituto EMDR España
–Trastornos Alimentarios y EMDR. Instituto EMDR España
–Conceptualización y plan de tratamiento en la Obesidad y EMDR. Instituto EMDR España.